Veciños do Bierzo piden integrarse en Galicia como unha nova provincia

O trámite estaría contemplado na Constitución pero precisaría reformar o Estatuto de Autonomía

Mapa hipotético de Galicia integrando O Bierzo
Mapa hipotético de Galicia integrando O Bierzo

Podería Galicia pasar a ter 5 provincias no canto de 4? É a pregunta que deixa aberta o manfiesto fundacional da asociación A Quinta, que este mesmo xoves vén de constituírse como unha alianza social para pedir a integración dos 28 concellos da comarca do Bierzo en Galicia como unha provincia máis.

Segundo apuntan no seu manifesto fundacional, desenvolto en galego e castelán, as “continuas mostras de achegamento” entre ambos territorios, así como o “sentir provincialista maioritario” dos veciños do Bierzo obrigan á clase política a buscar o “consenso necesario” para proceder á creación desa quinta provincia.

Tal e como dispoñen no mesmo texto, a Constitución do Estado español recolle, no seu artigo 141, a posibilidade de que se produzan “alteracións dos límites provinciais”. Este mesmo caso hipotético, lamentan dende a asociación, foi excluído do Estatuto da Autonomía de Galicia, non así do de Castela e León. Por esta razón, apuntan dende a organización A Quinta, sería precisa unha reforma por parte do Parlamento de Galicia do noso estatuto, modificación que os autores do manifesto marcan como obxectivo a seguir.

UNHA COMARCA FLUCTUANTE

Tal e como apuntan dende A Quinta, a disposición histórica da comarca do Bierzo presenta unhas fluctuacións que, a nivel histórico, virían a xustificar a posibilidade de incluíla no ordenamento territorial de Galicia. “Non debemos esquecer que O Bierzo existiu dentro da organización territorial española como comarca pertencente a Galicia ou a León
no pasado. Incluso foi declarada provincia na proposta administrativa de 1832 segregada de Ourense e León”, destacan.

7 COMENTARIOS

  1. El Bierzo nunca perteneció a Galicia, no son más que falacias, siempre perteneció al Reino de León. Al contrario, fue Galicia la que perteneció al Reino de León. Anteriormente El Bierzo y León y todo el Noroeste de España formaron parte de la antigua Provincia romana de Gallaecia (dentro del convento Asturicense), pero eso no era Galicia. Dejad de manipular tan descaradamente la Historia. Una mentira aunque se repita mil veces no se convierte en verdad.

    • “Gallaecia (dentro del convento Asturicense)” supongo que lo leerías en “Español” moderno, porque ni en Latín ni en Gallego existió algo tan imaginativo.
      Pero si se puede ver en los documentos históricos donde León/Legio era solo la capital de Galicia/Gallaecia. Fuera de esto, lo poco que quedó de León se dilulló en Castilla. Pocas cosas hai más viejas que Galicia.

    • Mi muy señor mío con grandes desconocimientos en historia:
      1) Galicia NUNCA perteneció a León, ni León a Galicia, ambos fueron títulos independientes de carácter patrimonial y con territorio definido e independiente, es decir q pertenecieron a un Rey (mayormente compartido), pero el Rey no pertenecía al Reino, con lo q ningún Reino pertenecía al otro.
      2) Aclarado este error tan común entre amateurs de la historia, decirle que efectivamente, Bierzo, partes de la actual Zamora y Asturias, sí pertenecieron a Galicia (no a la Galaecia romana, que también) sino al espacio patrimonial del Reino gallego, que no al de León, por mucho que el rey fuese el mismo. Estos espacios se irían disgregando desde el siglo XVI en que parte de la administración del territorio gallego pasaría a ser dirigida desde Zamora, lugar donde los reyes de Castilla ( Y Leon Y Galicia etc., no son partes de reinos, son reinos) situarían la representación en cortes de Galicia, punto desde el cual el territorio gallego sufriría una lenta y notable fragmentación y pérdida territorial que supondría entre 1/3 o 1/4 de la actualidad CCAA que para nada tiene que ver con la Galicia Histórica como se habrá dado cuenta.
      3) Se llama irredentismo y ustedes también lo podrían tener en Miranda do Doiro (históricamente parte patrimonial de León en algunos de sus periódos) bajo control portugués (que es en cierta manera un modo de decir gallego, históricamente hablando), si no fuese porque están más interesados en la difusión de la cultural castellana que en la suya propia en los escasos sitios donde la conservan. Si tanto les preocupa perder territorio deshaganse de Castilla y hablen con la comunidad Asturiana para integrar un eje administrativo, y dejen a los gallegos y bercianos reclamar sus derechos históricos si les viene en gana. Menos moñear y hablar de falacias y manipulación alguien que se ve a leguas que no tiene ni pajolera de historia. Que hay que estar bien perdido para decir que Galicia fue parte de León (o viceversa, tanto me tiene), se llaman REINOS PATRIMONIALES ( y por algo es).

  2. Dejen de dar la lata. El Bierzo es LEONES. Metanse en sus cosas…que tienen mucho que mejorar…y dejen tranquilos a los leoneses y a toda la tierra de Castilla y Leon….de cuya corona han formado ustetes parte a lo largo de la historia.. ya vale. Mas les valdria saber su propia historia y saber quien ha pertenecido a quien.. ..

  3. Pois para ser mentira ben que vos pica.
    Tranquilos, poderedes superalo jaja
    Por que non deixades de oprimir e que a xente sexa libre co que sinta e pense?
    Vivide e deixade vivir, é fantástico!

    O bierzo é galego se o quere ser!

  4. Soy berciano, y me siento gallego. La Rioja provincia castellana es autonomía igual que cantabria (La historia no sirve para nada). Los inútiles cazurros viven de los sueños. Falo galego, a miña familia falan galego. Eu son de Vilafranca. Fora kazurros e fora castelans. Graciñas.

DEIXAR UN COMENTARIO

Please enter your comment!
Please enter your name here